Jornada Pedagógico Educativa – 22 de Octubre de 2022

Buenas:

Queremos compartir con ustedes la noticia de que el 22 de Octubre GECICNaMa coordinará una Jornada Pedagógico Educativa en el I.S.F.D. y T. N° 24 «Dr. Bernardo Houssay», Cramer 470, Bernal, Quilmes, Bs As; en el horario de 8 h a 12 h.

Circular Pedido – Jornada Pedagógico Educativa – I.S.F.D. y T. N° 24: https://jornadasjecicnama.wordpress.com/wp-content/uploads/2022/10/comunicadotalleres_inst24-oct22.pdf

A continuación, compartimos la información correspondiente a los diferentes talleres que se selebrarán y los links de inscripción a los mismos:

* Taller: REPENSANDO LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE PROYECTOS INTERAREALES

Prof. Silvia Lanzillota

La construcción colectiva de proyectos interareales (PI) no solo favorece aprendizajes más significativos, sino también el trabajo con las heterogeneidades que se plantean en las aulas y las diversidades en los aprendizajes. A través de los PI se generan nuevos modos de aprender y distintos tipos de aprendizajes, en un contexto que requiere urgentemente nuevas formas de enseñar.

DESTINATARIOS: población docente en general.

Link de inscripción:

* Taller: “EXPERI….¿MÁGICOS? Y ALGO MÁS.

Prof. Carlos Matteucci

Una demanda siempre presente en los cursos de Química es el trabajo experimental. A pesar de la designación de las materias que se cursan en el profesorado de ciencias naturales que tienen el agregado de …..y laboratorio, no existe trabajo en el ámbito de laboratorio ni siquiera de trabajo experimental en el aula. Esta situación aparece hoy agravada por la formación durante la última pandemia.

Es sabido que la construcción de saberes a partir de la observación, análisis e interpretación de experiencias de distinto grado de complejidad resulta de una mayor significación que el mero tratamiento conceptual en el aula teórica.

DESTINATARIOS: Estudiantes del profesorado en Química y del profesorado en Ciencias Naturales. Profesores noveles.

Link de inscripción:

* Taller: “EMR: CUANDO LA REALIDAD ATRAVIESA LA MATEMÁTICA. BREVE INTRODUCCIÓN AL TRABAJO REALISTA EN EL AULA”

Prof. Lic. Noelia S. García

Referencias: Taller destinado a profesores del nivel primario y secundario y a estudiantes de carreras de formación docente en dichos niveles, en el área de matemática.

Resumen: Se propone este taller para docentes que se desempeñen en escuelas de nivel primario y/o secundario, en el área de matemática, con el objetivo de ampliar el bagaje de herramientas que poseen, a partir de su formación, en una realidad tan cambiante y heterogénea como la actual.

También, se dirige a estudiantes de carreras docentes de ambos niveles para que puedan repensar la enseñanza de la matemática, y abarcar sus futuras prácticas desde una nueva perspectiva.

Desde los documentos curriculares para ambos niveles, se pide que los alumnos “hagan matemática”, que se involucren en el trabajo matemático y la propuesta de la EMR brinda un terreno propicio y rico para motivar e incitarlos a dicha labor. Al abordar situaciones problemáticas enmarcadas en un contexto realista, no ajeno al alumno, posibles de ser imaginadas, éste se verá en la necesidad y no en la obligación de resolverlas. Reinventará modelos, herramientas, estrategias para hallar una solución a un problema real, significativo, dando lugar al aprendizaje.

Link de Inscripción:

* TALLER: EL HERBARIO, UNA FORMA DE INTRODUCIR A LOS ESTUDIANTES EN EL CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD.

Objetivo: Familiarizar a los asistentes al taller en el proceso de recolección de ejemplares, acondicionamiento, herborización, disposición, etiquetado del material recolectado, y registro del proceso en libreta de campo.

Intercambiaremos ideas acerca de estas colecciones, su rol para la ciencia y el trabajo en el aula. acercamiento de material de lectura para fundamentar conocimientos.

nivel profesorado primaria y secundario

Link de inscripción

* Taller Me recibí!…Y ahora qué?

Talleristas: Del Re Ana; Berini Fabián.

Resumen:

El presente taller está destinado a los estudiantes del último año de carreras en formación docente.

Se sabe que el ingreso a la docencia es un camino sinuoso, lleno de siglas, listados, puntajes, que no son enseñados en la formación docente. Y es por eso que este grupo de profesores, ya no tan noveles, pretenden transmitir algunas experiencias y conocimientos acerca de los primeros pasos ,hacia la llegada a las instituciones educativas.

Durante el desarrollo del taller, se trabajarán tanto los aspectos administrativos para tomar módulos o cargos, como así también aspectos administrativos una vez que se llegue al establecimiento.

Es decir, se desarrollarán conceptos referidos al ingreso a la docencia (listados, obleas, escalafón docente, actos públicos, libros de firma y de aula).

Link de Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeB5FtDnBvLX5Yj_U7eTk9z9XcbjDyYUzBEAGYsHSHih9M-aA/viewform 

Los esperamos!